TINSA NEWS

¿Dónde está más cara la vivienda en Colombia?

Evolución del precio del metro cuadrado en las principales ciudades de Colombia

Así se comportaron los precios en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla

Si estás pensando en comprar vivienda en Colombia, ya sea como inversión o para vivir, es clave conocer el precio de vivienda en Colombia y cómo varía en las principales ciudades del país. Según el más reciente Informe del IMIC (Índice del Mercado Inmobiliario Colombiano) de TINSA Colombia by Accumin, el valor del metro cuadrado sigue en aumento, aunque con diferencias importantes entre regiones.

Bogotá: la capital sigue liderando los precios de vivienda en Colombia

Bogotá sigue siendo la ciudad con el metro cuadrado más caro del país. En el último año, los precios aumentaron un 5,7%, ubicándose en un promedio de $5.028.000 por metro cuadrado. Este crecimiento refleja la alta demanda en la capital, donde la oferta de vivienda nueva se mantiene dinámica, pero con costos elevados debido a la escasez de suelo y los costos de construcción. No es sorpresa que, dentro del precio de vivienda en Colombia, Bogotá continúe liderando el ranking de las ciudades más costosas.

Si planeas comprar en Bogotá, es importante considerar zonas emergentes con buena valorización, como el norte y occidente de la ciudad, donde hay proyectos con precios más accesibles en comparación con las zonas más consolidadas como Chapinero o Usaquén.

Medellín: la ciudad con mayor crecimiento en precios

El metro cuadrado en Medellín cuesta en promedio $4.566.000, pero lo más llamativo es su incremento anual del 10,3%, el más alto entre las principales ciudades. Este crecimiento acelerado se debe a la alta demanda de vivienda nueva, el desarrollo de proyectos sostenibles y la gran calidad de vida que ofrece la ciudad.

Medellín es una de las ciudades más atractivas para la inversión inmobiliaria, especialmente en sectores como El Poblado, Envigado y Sabaneta, donde la valorización ha sido constante en los últimos años.

Cali: la vivienda más asequible entre las principales ciudades

En Cali, el metro cuadrado tiene un costo promedio de $2.906.000, lo que la convierte en la ciudad con los precios más bajos entre las principales capitales. Esto puede representar una gran oportunidad para quienes buscan invertir en vivienda con menor presupuesto, ya que el mercado caleño tiene potencial de crecimiento, especialmente en zonas como el sur de la ciudad, donde se han desarrollado nuevos proyectos habitacionales.

Barranquilla: precios competitivos en la región Caribe

En la capital del Atlántico, el precio del metro cuadrado se ubica en $3.158.000, un valor que la posiciona por encima de Cali, pero por debajo de Bogotá y Medellín. La demanda en Barranquilla ha crecido gracias a su desarrollo urbano y a la llegada de nuevos proyectos de vivienda y comercio.

Si buscas inversión en la región Caribe, Barranquilla es una excelente opción, especialmente en sectores como Villa Campestre y el norte de la ciudad, donde los precios aún son competitivos y la valorización es constante.

¿Dónde conviene comprar? Claves para tomar una decisión

La elección de dónde comprar vivienda depende de varios factores:

1.Presupuesto: Bogotá y Medellín son las ciudades más costosas, mientras que Cali y Barranquilla ofrecen precios más asequibles.

2.Valorización: Medellín ha tenido el mayor crecimiento de precios, lo que puede ser una señal de buen retorno a futuro.

3.Calidad de vida: Si buscas una ciudad con menor costo de vida y buena infraestructura, Barranquilla y Cali pueden ser buenas opciones.

4.Demanda y oferta: En Bogotá hay más demanda y menos suelo disponible, lo que mantiene los precios altos. En Medellín, el crecimiento es dinámico, pero aún hay oportunidades de inversión atractivas.

El mercado inmobiliario en Colombia sigue en movimiento, y tomar una decisión informada puede marcar la diferencia en tu inversión. Evalúa tus opciones, compara precios y elige la ciudad que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chat en línea

Prefieres que te llamemos

Solicita tu servicio

Inventario y etiquetado de activos fijos

Gestión de Activos

Inventario y etiquetado de activos fijos

La tecnología nos ayuda a minimizar los errores en la gestión de activos fijos. Inclusive permite reducir costos de una verificación física. Es por esto que nuestro sistema informático de control de activo nos permite configurar (flexiblemente) las terminales para una exhaustiva toma de inventario. Entregamos la información de acuerdo a los parámetros solicitados por nuestro cliente.
Para una eficaz gestión de los activos de una compañía, es necesario identificar y tener en todo momento la información precisa de los bienes que lo componen, disponiendo de sus principales datos como son:

  • Descripción
  • Ubicación física
  • Marca
  • Modelo
  • Serie (si existe)
Inventario y etiquetado de activos fijos
Inventario y etiquetado de activos fijos